martes, noviembre 27

Medication

No hay comentarios.:
Varado en el estrecho de Magallanes. Una cola enorme de camiones espera cruzar. La gente intenta fotografiar el viento. Llevarse una pizca para contarle a los parientes y amigos. Se ve bravo pero el color del agua es hermoso. Hermosos y aterradores, así describían los exploradores a los paisajes desolados de la Antártida, las masas de hielo gigantescas. Un día me di cuenta que la mayoría de la veces me enfrentaba a los paisajes pidiéndoles alguna clase de revelación; preguntándoles cosas. Con la misma actitud que otros ven películas. Como antes iba a ver películas al BAFICI o a Mar del Plata de directores húngaros, iraníes o chinos. Extasiado con cierta letanía. Buscando desesperado algo de profundidad. En otros momentos me dediqué a escuchar a Autechre y Mars Volta con la misma pasión algo insana. El viento mueve el micro como una cuna. Un gorrión patagónico vuela contra la corriente y mato el tiempo escuchando el último disco de Julie Doiron. Una songwriter franco-canadiense que pasó de la fase elegíaca y naive (con momentos muy altos como aquella canción en que contaba que se cruzaba la ciudad de madrugada llena de alegría tan solo para ver al chico) a un disco excelente, más eléctrico y maduro. La madurez puede estar buena. En la madurez se pueden correr ultra-maratones y escribir novelas que no son acerca de escribir la primera novela. Punta Arenas está en una península de forma muy extraña con el mar hacia los dos costados. El estrecho y los fiordos. Así es el final del continente. Hacia el Last Hope Sound el paisaje es dramático. Desde la estepa de los arbustos rastreros se mira hacia una cadena de montañas nevadas e inalcanzables. Un canal estrecho separa el continente de Riesco Island que suena muy parecido a Riesgo Island. Es una isla enorme con algunas estancias y después nada de nada. Se cruza con un ferry y ya empiezo a planear el próximo viaje con la bicicleta. Quiero ir a ahí y ver con mis propios ojos esa nada de nada rodeada de mar, viento y montañas inexploradas en la distancia. Están los que prefieren quedarse en casa a leer un buen libro junto al fuego y están los que prefieren ir a ver. Puedo ser cualquiera de esas dos personas. Sucesivamente o al mismo tiempo. Gleichzeitig. Cuando bebo me convierto en otro hombre y ese otro hombre necesita un whisky. Está todo en La Ilíada y La Odisea
. Abandonar el hogar, volver a él, dejarse encantar por las sirenas o las pociones del olvido. Tuve una novia que me regaló un libro de Héctor Tizón que empezaba justamente con un epígrafe de La Odisea; ¨Desdichados los que mueren lejos de casa¨. Fue el regalo que me llevé en la mochila antes de una estadía por un año en Canadá. Hay que ser tan cuidadosos a la hora de recibir dones. Tuve un mejor amigo que una vez me regaló para mi cumpleaños un toallón. No volvimos a vernos. A veces lo extraño y creo que sobreactué mi desdén. No se. Tal vez él solo pensaba que necesitaba un buen baño; o un poco de pragmatismo y menos poesía en mi vida. No sé. No se cómo una persona detallista y de gustos sofisticados terminó regalándome un toallón. Solo las tías abuelas hacen esos regalos. Y hasta le ponen mucha mejor onda. Después de todo pasé muchas tardes visitando al tío Lucas y a la tía Elsa. Es una linda historia la de ellos. La tía Elsa era modista y nunca había tenido novio. Era la modista de la mujer de Lucas entre otras clientas del barrio. Cuando la señora murió, Lucas, que siempre la esperaba afuera en el auto, un día bajó del coche, se presentó, y tocó el timbre. La pidió en matrimonio. Lo juro. Elsa tenía 63 años. Se la llevó de viaje a Europa por nueve meses, Egipto e Israel de dónde él era y donde vivía una de sus hijas. Había un solo consejo que no se cansaba de repetirme. ¨Vos pibe, palo y a la bolsa¨. Una vez me preguntó si podía explicarle qué cosa era la depresión porque no se podía imaginar una aberración semejante. El tío Lucas. ¨Estoy hecho mierda pibe¨ me dijo la última vez que lo vi en el hospital. Estuvieron más de veinte años casados. La felicidad espera a la vuelta de cualquier esquina. De mi amigo del toallón no supe más. Qué manera rara de terminar una amistad de tantos años y sin ningún entredicho. Tal vez fue su novia de aquel momento que estaba algo celosa. Muchos años después a veces la encuentro por ahí; está algo chapita esa chica. Deambula por festivales con zapatos estrambóticos de tacos muy altos y escotes que parecen valles alpinos. No juzgo. Me suelen gustar así, las chicas; algo locas. Todas mis ex novias están medicadas. Y yo mismo, y gran parte de mi familia. Papá le pone benzodiacepinas al asado. Lo dijo Nietzsche, cuando se acaban los temas solo queda traicionar los secretos de los amigos. Dj malhumor.

lunes, noviembre 26

#27MDQFEST Todos los premios

No hay comentarios.:
Competencia Oficial InternacionalAstor de Oro a la Mejor Película: Beyond the Hills, de Cristian Mungiu
Astor de Plata al Mejor Director: Reis Çelik, por Night of Silence
Astor de Plata al Mejor Guión: Alice Lowe, Steve Oram y Amy Jump, por Sightseers (Ben Wheatley)
Astor de Plata al Mejor Actor: Ílyas Salman, por Night of Silence (Reis Çelik) / Pablo Pinto, por De martes a martes (Gustavo Triviño)
Astor de Plata a la Mejor Actriz: Soko, por Augustine (Alice Winocour)
Mención especial: Memories Look at Me, de Song Fang

Competencia Oficial ArgentinaMejor largometraje: Hermanos de sangre de Daniel de la Vega
Mejor director: José Celestino Campusano, por Fango
Mejor cortometraje: Ojos, de Pablo Gonzalo Pérez
Mejor directora cortometraje: Geraldine Barón, por Hotel Y

Competencia Oficial Latinoamericana
Mejor largometraje: Las Cosas como Son, de Fernando Lavanderos
Mención: El Bella Vista, de Alicia Cano, Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas
Mejor cortometraje: Reality 2.0, de Víctor Orozco Ramírez
Mención: Linear, de Amir Admoni

PREMIO DOMINGO DI NUBILAPremio al mejor estudio crítico sobre el cine argentino:
La comedia de enredo matrimonial y sus lazos con lo real, escrito por Carolina Inés Azzi
Mención: Rebelión y tradición en el cine de Enrique Carreras 1963-1973, escrito por María Noelia Ibáñez

PREMIO AL MEJOR TRAILER VOTADO POR EL PÚBLICO Al cielo o al infierno, dirigida por Lauro Racosky

PREMIO AL MEJOR AFICHE VOTADO POR EL PÚBLICO Noelia Carrizo y Lauro Racosky por Al cielo o al infierno, dirigida por Lauro Racosky

PREMIOS SECCIÓN INFANTIL
MEJOR PELÍCULA DE LARGOMETRAJE DE CINE PARA CHICOS
El secreto del medallón de jade, de Rodolfo Guzmán y Leopoldo Aguilar  “por su espíritu de aventura, diversión y enseñanza para los chicos”
1º MENCIÓN
Defectuosos, de Mariela Martínez Garza y Jon Fernández López. “Por su originalidad y autenticidad”
2º MENCIÓN
Bob, de Harry Fast y Jacob Frey  “por su gracia, por su atractivo y porque se entiende"

PREMIO FEISAL (FEDERACIÓN DE ESCUELAS DE IMAGEN Y SONIDO) PRIMER PREMIO
De martes a martes, de Gustavo Triviño
MENCIÓN ESPECIAL 
Tan cerca como pueda, de Eduardo Crespo

PREMIO ACCA, ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DE CINE DE ARGENTINADe martes a martes, de Gustavo Triviño "por las imágenes que relatan el simple y pequeño mundo de un hombre que lucha por valores que comprenden al ser humano; la familia, el trabajo y el respeto por el otro, en las circunstancias que le tocan vivir"

PREMIO SICA (SINDICATO DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA DE ARGENTINA)7 cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori

PREMIO BSO. BANDA DE SONIDO ORIGINAL Searching for sugar man, de Malik Bondjelloul

SAGAI, SOCIEDAD ARGENTINA DE GESTION DE ACTORES E INTÉRPRETESMEJOR ACTRIZ
Ximena Banús, por Nosilatiaj, la belleza de Daniela Seggiaro
MEJOR ACTOR
Francisco Cataldi, por Pies en la tierra de Mario Vitali y Mercedes Franco

SADAIC, SOCIEDAD ARGENTINA DE AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA PREMIARA LA CREACIÓN MUSICAL PARA CINE Y SU REALIZACIÓNPaisajes devorados de Eliseo Subiela

DAC – ASOCIACIÓN GENERAL DE DIRECTORES AUTORES CINEMATOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES – OTORGA EL “PREMIO DIRECTORES ARGENTINOS CINEMATOGRÁFICOS"Gaspar Scheuer por Samurai

PREMIO MOVIECITYPuerta de hierro, el exilio de Perón, de Victor Laplace y Dieguillo Fernández

PREMIO WORK IN PROGRESS.PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DEL WORK IN PROGRESS
El día trajo la oscuridad, de Martín Desalvo
1º MENCIÓN
Lucho’s big adventure, de Esteban Rojas
2º MENCIÓN
I am mad, de Baltazar Tokman
3º MENCIÓN
María y el hombre araña, de María Victoria Menis

PREMIO SIGNIS (ASOCIACIÓN CATÓLICA MUNDIAL PARA LA COMUNICACIÓN)The deep, de Baltasar Kormákur
MENCIÓN POR PROMOVER ACCIONES CONCRETAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA SUPERVIVENCIA Y REVALORIZACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El impenetrable, de Fausta Quattrini y Daniele Incalcaterra

PREMIO FIPRESCILa sirga, de William Vega
Cinecolor y Kodak celebran la trayectoria y el trabajo de Nicolás Casolino, representante comercial de Kodak Argentina y Kodak Latinoamérica para la industria del cine, en reconocimiento a su labor, a su gran generosidad, por su trabajo consecuente en Aprocinain, en pos de la conservación y preservación de material fílmico de producción nacional.

sábado, noviembre 24

Corea en Mar del Plata: HANAAN de Ruslan Pak

No hay comentarios.:

La historia que cuenta Hanaan transcurre en Tashkent (Uzbekistán), pero con Corea como la tierra prometida a la que alude su título. Pero no sólo los personajes están ubicados en dos espacios geográficos (simbólico en un caso), algo similar ocurre con los espacios que a nivel formal elige la película. Una ficción que apela al registro documental para dar cuenta de una historia de policías infiltrados en el mundo de las drogas. Por otra parte, no sólo su trama, también su búsqueda de un realismo extremo, relacionan a Hanaan con el cine norteamericano de los 70 (aunque hay que aclarar que la aspereza de esta película, filmada en las calles y con actores no profesionales, es única y altamente personal). El director Ruslan Pak -él mismo uzbeco-coreano- realiza un sorprendente debut cinematográfico, acompañado del actor, también debutante y en cuya vida esta basado parte del guión, Stanislav Tyan.

HANAAN de Ruslan Pak

¿Cómo surgió la película? 
Cuando concebí el proyecto a principios del año 2009, Hanaan era una road movie sobre un joven coreano-uzbeko de cuarta generación que viajaba hacia la región de Primorie con su tatarabuelo (primera generación de coreanos deportados a esas tierras durante el régimen de Stalin). Habiendo experimentado varios conflictos sobre mi identidad en la juventud, quise narrar la historia de los inmigrantes coreanos obligados a trasladarse desde Primorie a diferentes lugares de la ex Unión Soviética y sus descendientes. Pero se trataba de un megaproyecto que iba desde Uzbekistán hasta Corea del Sur, pasando por Kazajistán y Rusia, y era complicado conseguir los fondos necesarios. Sólo contaba con unos 30.000 dólares provistos por la ciudad de Seúl y su Instituto de Cine. Así que tiré por la borda el guión original y me decidí por hacer una película sobre la historia de mi amigo Stas, a quien conocía muy bien y me había inspirado mucho en ese momento. Stas había sido policía en Uzbekistán pero, después de tocar fondo en su vida, se trasladó a Corea dispuesto a comenzar todo de nuevo trabajando de lo que fuera. Su trayectoria de vida me inspiró tanto que adapté hechos reales míos, de Stas y de otros amigos, a un guión. Mi intención era expresar el humanismo sincero a partir de lo que mejor conocía: las historias de mis amigos y yo. Más que la cuestión de la identidad de los inmigrantes coreanos en la ex Unión Soviética, fue el ser humano en sí lo que quise tratar en la película.

La película está basada en hechos reales, ¿nos podrías contar algo sobre esto?
El actor principal, Stanislav Tyan, es un amigo que vivió como yo en Taskent, Uzbekistán. Al igual que yo, pertenece a la cuarta generación de inmigrantes coreanos y fue realmente policía en ese país, hasta que se mudó a Corea con la intención rehacer su vida haciendo changas en el lugar que fuera. Su historia no sólo me emocionó muchísimo, sino que también me inspiró para hacer una película. Entonces escribí el guión basado en las experiencias reales de Stanislav y los relatos de otros amigos. Dicen que la escena con las drogas es muy realista y se debe a que fue hecha con minuciosidad mediante una extensa búsqueda de información y muchas entrevistas a consumidores de drogas. El asalto que aparece al principio es un caso verdadero que vivió un amigo, y entre mis conocidos hay una persona que fue víctima de la “muerte dulce” por los efectos de la droga. Uzbekistán es un país compuesto por diferentes grupos étnicos; por eso, el color de piel y la nacionalidad de mis amigos son tan dispares.

Podes contarnos algo sobre Uzbekistán y el significado del título de la película. 
Hanaan es la traducción fonética al ruso de “Canaán” que significa “tierra prometida”. En la introducción de la película aparece un hombre que relata -como si fuera un cuento de hadas- la historia de los inmigrantes coreanos en la ex Unión Soviética. En Uzbekistán viven muchos descendientes de aquellas personas. Yo nací en ese país, pero mis ancestros habrán extrañado hasta el día de su muerte a Primorie -de donde fueron trasladados- o su país natal que es Corea. Para la gente de mi generación, Corea no es tanto la patria natal, sino una especie de Hanaan. Una tierra de oportunidades donde uno puede realizar sus sueños. En este sentido, Uzbekistán es para alguien como Stas, el lugar del cual debe liberarse si lo que desea es comenzar una nueva vida. Tal vez no sea el mismo Hanaan con el que soñaban mis ancestros pero, en definitiva, es la tierra prometida donde fluyen la leche y la miel. La elección de Uzbekistán como escenario es una decisión obvia, ya que el guión se basa en hechos reales vividos por mis amigos y yo en ese país.

¿Cómo fue el rodaje en ese país? ¿Tuviste dificultades?
Para empezar contábamos con un presupuesto limitado, una agenda apretada y poco personal para filmar. En Uzbekistán todos los rodajes deben contar con el permiso del gobierno, pero no fue el caso de Hanaan. No habríamos podido filmar nada si hubiéramos pedido permiso. Nunca nos habrían permitido grabar la escena con la droga. Como prevención ante cualquier inspección sorpresiva, guardábamos dos copias del material filmado en dos discos rígidos separados. Una vez, la policía nos incautó el equipo de filmación y nos amenazó con prohibir el rodaje. Por momentos sentí miedo de no poder filmar como había planeado, pero la desesperación por superar las dificultades, y la incansable dedicación del equipo de producción terminaron, al fin y al cabo, afectando positivamente en la película.

¿Por qué recurriste a un actor no-profesional? ¿En qué aspectos te enfocaste para trabajar con él? Dicen que las mujeres están dotadas de un instinto especial: percibí algo parecido en Stanislav Tyan (Stas). Reconozco que estuve preocupado, porque no tenía idea de cómo reaccionaría ante la cámara; pero mi decisión era firme. Se trataba de una película acerca de su vida e iba a ser la mejor alternativa si lograba sacar ese algo de su interior. No tenía nada que temer. Por suerte Stanislav tenía escondido un talento nato para la actuación. Fue un trabajo milagroso. Creo que el realismo de la película fue posible gracias a su actuación.
En cuanto a mi trabajo con el actor, no le mostré el guión hasta el rodaje. O sea, Stanislav no sabía cómo sería el desenlace de Hanaan. Pensé que si le mostraba el guión antes, iba a hacerlo pensar demasiado en la escena, sin poder concentrarse en la actuación. Así que filmamos con algunas explicaciones generales del contexto de la escena y otras indicaciones sobre la actuación, en el momento. Creo que esto permitió que todo fuese más natural. No se trataba de crear algo que no existía, sino extraer lo que estaba guardado en él. Por otro lado, el hecho de ser viejos amigos y conocernos bien nos ayudó bastante. Al ser un actor amateur, Stanislav, no tenía noción de cómo moverse frente a la cámara. Entonces decidí que sería la cámara la que lo siguiera a él. Cuando promediaba el rodaje esto se consolidó como el estilo propio de Hanaan.
Además Stanislav tuvo mucho trato con drogadictos mientras trabajaba como policía. El realismo logrado en la traumática descripción de sus pasos de policía a adicto, y la solitaria superación posterior de la droga, fueron posibles gracias a las experiencias previas del actor.

Hanaan pareciera ser un documental, por momentos, pero al mismo tiempo nos recuerda las películas norteamericanas de los años 70. ¿Hay algún director o película que te haya influenciado? Me gustan las películas de género con mucho dramatismo, como las películas de acción. Ojalá pueda filmar algo así. No hay un director o film en particular que haya influenciado en Hanaan o mi rol de director. No suelo mirar muchas películas y tampoco tuve en mente ninguna cuando hice Hanaan.

¿Cuál es tu próximo proyecto? 
En este momento estoy grabando un documental titulado Hanaan PS, sobre la vida de Stanislav Tyan en Corea del Sur. Cuando termine con este proyecto pienso hacer una película de acción, protagonizada por un coreano, con Moscú como escenario. Otro proyecto en mente es Inkar, un melodrama que transcurre en Kazajistán. Quiero filmar estos últimos dos proyectos fuera de Corea. Soy descendiente de inmigrantes coreanos, pasé la infancia en la ex Unión Soviética, aprendí el idioma de mis ancestros en la juventud y estudié cine en Corea, ahora mi hogar. Me gustaría aprovechar estas experiencias únicas y convertirlas en historias originales que no se hallan en otros directores coreanos.


martes, noviembre 20

#27mdqfest - Competencia Internacional - O Som Ao Redor, de Kleber Mendonca Filho

No hay comentarios.:

O Som Ao Redor es una película muy cobarde, y lo es por dos razones. Acompáñenme.

Primero, es una película para críticos, pero no por ser desafiante, sino todo lo contrario, porque ofrece lo que muchos críticos quieren. Es una producción que se debe a su público. Por su temática, en parte (“La construcción del espacio. Consecuencias políticas y sociales de bla bla bla bla". Super trendy hoy en día) y sobre todo por su construcción formal. A muchos críticos les gustan estas películas donde todo está movido por una idea, que se traduce formalmente en la composición de casi todos los planos. Esto no está mal, de hecho está bueno, pero cuando ofrece una mirada original, propia, no cuando se reduce a fórmulas probadas que se van gastando de a poco. No hay nada original, nada con magia, nada con personalidad en esta película. El riesgo es cero. La construcción del espacio... ¿cómo se muestra? ¿Y cómo se va a mostrar? Gente mirando por la ventana (con binoculares), planos partidos, profundidad de campo, medianeras que separan pibitos jugando a la pelota de super edificios, cosas que pasan de un lado al otro, ruido de la música estridente que viene de la calle, etc. La película es un trámite, un trabajo práctico de secundaria, salamero y hediondo. O Som Ao Redor va llenando todos los casilleros obligatorios de una película de construcción política del espacio. No tiene nada propio, no tiene imaginación, no tiene vida. Sólo busca el consentimiento de su único público posible: los criticos, jurados y programadores de cine independiente. 
Los ricos y los pobres no estarían, repito, no estarían viviendo todos juntos y en armonía

La otra cobardía es ideológica. A diferencia de Play, de Ruben Ostlund, película sueca en la que unos pibitos de clase media eran acosados medio en chiste medio en serio por unos inmigrantes, Mendonca Filho no habla desde el terror o la incomprensión del otro, sino desde el paternalismo más burdo. Es un burgués culposo, que no asume la distancia, sino que se siente del lado de los malos y no sabe cómo salir. Si bien la película es coral, el arquitecto progresista es claramente el avatar del autor. Desilusionado, renegado, cool. Comprende las desdichas de las clases populares y se siente uno más. En una reunión de consorcio le basta una mínima intervención para dejar en evidencia el asco por lo popular de los copropietarios, y para mostrar que él es muy diferente, a pesar de tener la mala suerte de nacer millonario. En o som ao redor, los pobres quizás hacen alguna picardía, pero son leales, no mienten, tienen código. Los ricos,en cambio, tienen miedo, pero la película nos demuestra que eso es totalmente injustificado, porque los únicos que cometen delitos son ellos mismos (el abuelo mafioso, el primo que roba estereos por placer). Tal es el mundo tranquilizador de conciencias progresistas que Kleber Mendonca Filho construye en esta película. Sin contradicciones, sin ambiguedades, sin misterio. Su culpa burguesa ha reducido el mundo a un nivel sandrarussesco de apreciación sociológica.
O som ao redor es una película con miedo de arriesgarse a salir del círculo protector de artistas independientes y bienpensantes de América Latina. Ojalá la próxima Mendonca esté un poco menos pendiente de todo ese sonido alrededor, e imagine algo propio.

#27MDQFEST Comentarios Rápidos (Tomy Ungerer, L, Tomy Rayns, Le Grand Soir)

No hay comentarios.:

No todo es competencia, y no todo me genera mucho para decir. Pero como blogger es gratis, aquí van algunos comentarios cortitos sobre algunas de las películas vistas en el festival.

The Tomy Ungerer Story (Brad Bernstein)
Ilustrador infantil, devenido en censurado ilustrador político
y erótico.
La vida de Ungerer es tan apasionante como su obra.
A Brad Bernstein le tocó el desafío de atraparme y mantenerme despierto en la última función del cinema 1. Yo ya estaba cabeceando, y el panorama estaba difícil. Y más difícil aún es realizar un documental sobre un tipo con un talento tan inmenso como el de Tomy Ungerer, y estar a la altura. Pero la película afortunadamente, lo está. Creo que una de las razones de su éxito (además del interés per sé que generan la vida y obra de Ungerer) es el buen manejo de ritmos. Cuando es el momento, da rienda suelta a la fascinación sensorial que produce el arte de Ungerer, en un ensamblado fluido e hipnótico de formas, colores y música a veces artesanales, a veces digitales, sin comienzo, sin final y sin puntos medios. Pero también respeta los momentos de Ungerer, reflexionando a veces con sabiduría, a veces con tonterías, pero siempre con un humor y un entusiasmo irresistibles. De esos documentales que uno no quiere que terminen nunca, aunque 10 minutos antes estuviera cabeceando en un mcdonald's.
Calificación antes de escribir la nota: 9
Calificación después de escribir el comentario: 9

L (Babis Makridis)
Motos vs autos vs barcos. Lo mejor de L pasa por ahí.
Otra película griega bastante extraña, pero menos lograda que las que supimos ver últimamente (Attenberg y Alps, por ejemplo). También incurre en el minimalismo absurdo, de tono monocorde y desangelado, pero durante mucho tiempo navega a la deriva. Hasta que uno entiende de qué va la cosa ya se aburrió demasiado (Es una comedia de identidades basadas en el apego por uno u otro transporte mecánico. El protagonista es un autista,es decir apegado fuertemente a su auto, que entra en crisis de identidad luego de encontrar a alguien mejor que él y sufrir varios accidentes). Algunos autores olvidan que es importante entender el chiste general para poder disfrutar los chistes particulares. Pero quizás a Babis Makridis, el director de L, no le importaba tanto hacer reír. ¿Pero entonces qué quería? Fuera de lo absurdo, la película no tiene ninguna importancia. En fin. 
Calificación antes de escribir la nota: 7
Calificación después de escribir el comentario: 5
PD: Más allá de esto, L tiene 3 o 4 momentos realmente graciosos (ahora la calificación es 6).


Le Grand Soir (Dellepie y Kervern)

El primer problema con la nueva película de Benoit Delepine y Gustave Kervern (Aaltra, Louise Michel) es que uno inevitablemente termina pronunciando “El gran Suar”, título quizás no muy atractivo para el público indie. Más allá de este chistazo, Le Gran Soir está bien. A los que conocen la obra de estos belgas no les sorprenderá demasiado esta nueva película. Absurdo, minimalismo y en algún costado un micromundo de gente patética pero humana... de alguna manera.
Le Grand Soir cuenta la historia de dos hermanos. Uno es punk y tiene un perrito de mascota, que como es lógico genera buenos momentos cómicos por su actitud punk frente a los carteles con gatos. El otro es un yuppie fracasado, que ama el sistema a pesar de ser un pobre diablo que vende colchones. Cuando el sistema lo expulsa queda desamparado, y allí comienza su entrenamiento para volverse un radical antisistema. Tiene algunos momentos realmente divertidos, como la venganza virtual del ex integrado, que entra a su ex trabajo y se dispone a acribillar a todo el personal pero con un air revolver. Preso de una alienación absoluta, el pobre hombre está un buen rato pretendiendo que destruye todo ante la atenta mirada de su ex jefe que lo mira azorado, mientras lo filma.
Le grand Soir es una aceptable comedia de tono kaurismakiano, a su vez levemente antisistema, sobre lo complicado que es no decepcionar ni decepcionarse. Salteable.
Calificación antes de escribir la nota: 6
Calificación después de escribir el comentario: 5

Tony Rayns The not so distant observer (Seo Won-Tae)

Soy gran fan del cine coreano y la muestra de este festival me tiene entusiasmado. Pero desgraciadamente la primera película que vi hasta ahora ha sido una gran decepción, y esto es doblemente triste, porque un documental sobre el tipo que inventó desde la crítica mucho de lo que conocemos hoy como cine asiático, merecía una representación más interesante.
Lamentablemente la película se queda en la recopilación de testimonios de directores que dicen que Tony Rayns sabe mucho y es sincero (dicen eso 12 veces), y de imágenes de Rayns en su cotidianeidad asiática, tomando el subte, comiendo... Asi no, chicos. Lo otro triste de la película, es que el director haya elegido entrevistar sólo a los amigos de Rayns, y no a sus rivales, convirtiendo a la película más que nada en un homenaje, como los que pasan en la tele pero sin lágrimas.
Calificación antes de escribir la nota: 4
Calificación después de escribir el comentario: 4  



#27mdqfest - Competencia Latinoamericana - El Bella Vista (Alicia Cano)

No hay comentarios.:

El lugar que sirve de punto de partida diegético y geográfico es la ex sede del club Bella Vista de Durazno, Uruguay. Ex centro recreativo y de formación de hombrecitos, el minúsculo local fue transformado en prostíbulo de travestis primero y en iglesia después. Esa es la historia que Alicia Cano se encontró leyendo el diario y que convirtió en un documental ficcionalizado, en el que los personajes son representados por sus propios protagonistas.

(Aviso: Voy a dejar de hablar impersonalmente por este párrafo, pero puede que vuelva a hacerlo en el próximo). En general no me gustan los documentales que se mezclan con la ficción o que dramatizan lo que que quieren documentar. Me enfrían. El juego sobre los pliegues entre realidad y la ficción es, a veces, interesante cuando manipula leyendas o discursos chocadores, pero otras veces simplemente enfría la historia. La distancia que genera el artificio rompe un poco lo emocional y no me gusta. Pero en el Bella Vista hay una dramatización transparente que conjura en parte esa neutralidad, porque muestra a los personajes en la mismo producción de su representación, hasta el punto de que podemos verlos organizar una metarepresentación o bromeando sobre su propia puesta en escena.. En una escena tensa, la travesti que es madre adoptiva confía los problemas que la silicona genera en su cuerpo a la madre biológica de su hijo, hasta que en un momento las dos se tientan y no pueden parar de reírse. Ese momento extradiegético no es un mero blooper, sino que sirve para revelar mucho sobre cómo se relacionan con la representación/verbalización de su propio drama, mucho menos solemne y lastimeramente de lo que nuestra buena conciencia nos manda a creer.

La película tiene otros méritos importantes, pero destaco (o se destaca) el de no demonizar a los que, sin querer o con querer, discriminan a los travestis. Otro documental hubiese quizás optado por la postura burlona o agresiva, pero Cano tiene un profundo respeto por los que piensan como nosotros y también por los que no. Eso se nota en la pantalla, y tal vez haya sido lo que generó que durante su proyección en Durazno, las religiosas se disculparan con los travestis, estas las terminaran consolando y hasta el mismo patriarca super macho del lugar aceptara que quizás debería repensar algunas cosas.

Es cierto, a las actuaciones y al ritmo quizás no les sobre nada, pero no por eso “El Bella Vista” deja de ser una muy buena historia sobre cómo un mínúsculo local con techo de chapa puede demarcar un sinfín de dicotomías como público/privado, aceptable/inaceptable o tradición/ruptura en un pueblo pequeño. Y además está contada por sus propios protagonistas con humor, ternura y una gran cantidad de siliconas.

#27mdqfest - El Impenetrable (Daniele Incalcaterra y Fausta Quatrini)

No hay comentarios.:
La aventura comienza cuando Daniele Incalcaterra (uno de los dos directores, junto con Fausta Quattrini) decide restituir las tierras adquiridas ilegalmente por su padre en el chaco paraguayo a sus originarios y legítimos propietarios. La película se presenta entonces, política pero también personal. ¿Estamos en presencia del tan de moda documental que usa lo político como carnada para mostrar de contrabando un álbum familiar? Muy lejos de eso, por suerte.
El objetivo inicial se revela bastante más complicado de lo que parecía. La imposibilidad de acceder a las tierras, debido a los caminos privatizados, enciende el lento desvelar de un mundo cerrado, el del desmonte latifundista, y sus sostenes jurídicos, políticos y físicos. A partir de ese obstáculo inicial, los viajes de Incalcaterra se bifurcan hacia muchos impenetrables distintos. El de la burocracia estatal, el de los matones que impiden el camino, el de los abogados. Un laberinto de grandes frustraciones y modestos pero épicos avances. Por momentos es como un The Wire pero documental y en el chaco paraguayo.
El proyecto original se transforma en otro más viable: instalar en esas tierras una reserva natural para rescatar al menos algo de esa flora y fauna devastada por el desmonte sojero, ganadero y petrolífero. Pero así como cambian los objetivos, cambian los obstáculos. Títulos de posesión dobles, propiedades adquiridas ilegalmente durante la dictadura, documentos que faltan, documentos que sobran. ¿Qué es peor? ¿Las corporaciones que devoran al estado, o el estado que se come a sí mismo en su burocracia interminable e inoperante? La película al mismo tiempo que atrapa, desgasta nuestras cabezas, casi a la par que la del protagonista. Mientras más se adentra Incalcaterra más complicado parece todo, a cada paso que da surgen nuevas e interminables relaciones.
Sería un error interpretar a El impenetrable meramente como una película de denuncia. Es además un recorrido vertiginoso y apasionante sobre los laberintos económicos, judiciales y políticos que se tejen entre las corporaciones y algunos sectores del estado toda vez que los intereses de las primeras están en juego. Laberintos ominosos y muchas veces incomprensibles hasta para sus propios protagonistas, pero que garantizan la continuidad en nuestro continente de injusticias que condenan a corto y largo plazo a una gran parte de sus habitantes. El impenetrable es, sin duda, uno de los mejores documentales políticos de los últimos años.

*El impenetrable se exhibe nuevamente mañana miércoles a las 14.30 en el festival de Mar del Plata y se estrena la semana que viene en Buenos Aires

sábado, noviembre 17

Corea en Mar del Plata: BLEAK NIGHT de Yoon Sung Hyun

No hay comentarios.:

BLEAK NIGT de Yoon Sung Hyun

Bleak Night, es la película con la que el director Yoon Sung Hyun se graduó de la Korea Academy of Film Arts (KAFA). Algo que podría ser un simple dato anecdótico, pero que cobra verdadero valor al ver la solidez de esta película. No sólo por su rigurosa puesta en escena; sino también por la confianza y seguridad con la que se desarrolla esta historia de amistad entre tres estudiantes. Amistad que es quebrada por una situación trágica. Una historia contada a través de flashbacks y una cronología fragmentada, que va revelando una trama donde la angustia adolescente funciona como motor narrativo. Aunque aquí no se trate precisamente de revelaciones sorpresivas, sino de otro tipo de revelaciones; aquellas que marcan y alteran una vida para siempre. La confianza de su realización se extiende a la confianza del director en el público. Algo difícil de ver y sobretodo en una opera prima.


¿Por qué decidiste dedicarte al cine?

No hubo un motivo en especial. Cuando era niño, mis padres iban a trabajar y yo solía pasar mucho tiempo solo. Miraba muchas películas para olvidarme de la soledad y creo que, desde entonces, de alguna forma tuve ganas de hacer cine.

Bleak Night fue tu trabajo de graduación para la escuela de cine y, además, tuvo estreno comercial. ¿Eso es algo común en Corea?

Sí, fue la película que presenté para graduarme, pero pudo ser estrenada porque se hizo con ese objetivo. Y no fue el único caso, ya que anualmente se producen tres o cuatro películas de ese tipo en la escuela de cine y todas logran ser estrenadas.

La estructura de la película es muy elaborada. ¿Fue así desde el momento de escribir el guión? 

La estructura corresponde exactamente al guión original.

Al mirar la película, es inevitable no recordar la frase de Jean Renoir en La règle du jeu (1939), cuando se dice que lo malo de las personas es que todos tienen sus razones. 

Estoy completamente de acuerdo; y fue eso justamente lo que tuve en mente mientras hacía la película. La situación puede ser terrible, pero todos tienen sus razones para justificarse. Mi intención en la película no es mostrar quién está del lado del bien y quién no. Cada uno tiene motivos propios, pero éstos pueden desencadenar una tragedia cuando se cruzan en un lugar y un momento determinado. Me pareció algo escalofriante y quise captar ese momento crítico en la película.

Alguna vez dijiste que te basás en personas cercanas para crear los personajes de tus películas. ¿Cómo fue el caso de Bleak Night? 

Ningún personaje de Bleak Night surgió tomando como modelo a personas reales de mi entorno. Algunos aspectos superficiales pueden tener correlato con alguien que conozca, pero los personajes en sí son de ficción. Todos nacieron de mi interior.

¿Cuáles, o quienes, son tus influencias como cineasta? 

Dentro de los directores coreanos, mi favorito es Bong Joon-ho. Del resto, me gustan Ken Loach, Gus Van Sant y James Cameron.

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Estoy trabajando en un proyecto de de ciencia ficción, pero noir, emocionalmente hablando.


jueves, noviembre 15

Corea en Mar del Plata: DANGEROUSLY EXCITED de Koo Ja-Hong

No hay comentarios.:

Dangerously excited de Koo Ja-Hong

"Because something is happening here, but you don't know what it is. Do you, Mister Jones?" le preguntaba Bob Dylan al gris protagonista de su canción Ballad of a thin man. Hay algo de Mr. Jones en el héroe de Dangerously excited. Un gris, ordenado y eficiente empleado municipal que pasa sus días laborales haciéndose cargo de las denuncias de los vecinos por ruidos molestos, hasta que una banda de rock (en su variante indie) se cruza en su camino para cambiar inevitablemente su vida. No es gratuita la mención al cantautor norteamericano, ya que es él mismo en versión coreana (sí, así como suena, un Bob Dylan coreano, rulos incluidos), el encargado de dar la pista necesaria, para poner al tanto a nuestro protagonista de lo que está ocurriendo a su alrededor.                                                                              
El rock (y sus clichés) visto como una forma, ya no de cambios revolucionarios, sino de pequeños turbulencias personales. De eso trata esta rockera (aunque con sordina, aquí el volumen es un tema importante) comedia.

¿Qué te llevó a realizar esta película?
En realidad, soy un fanático del rock. Siempre tuve ganas de hacer alguna vez una película sobre música. Afortunadamente surgió la oportunidad de realizarla con bajo presupuesto, y acepté el desafío porque pensé que una película de este tipo era posible con pocos recursos. Para ser sincero, el mayor impulso para terminarla fue el temor a endeudarme ante el mínimo error.

En una entrevista definiste la película como “anti-música”, algo que me llamó la atención. ¿A qué te referías exactamente?
Esa frase la dije un poco en broma, y un poco en serio. Se hicieron muchas películas con la música como tema en los últimos años, no sólo en Corea sino también en el mundo. En la mayoría de los casos, se aborda la música como algo “bueno”, pero mi opinión es diferente. En ciertas ocasiones, la música puede convertirse en una cosa diabólica que irrumpe en la vida de las personas, quienes quedan paralizadas por excitación sin poder hacer nada. Es decir, la música es capaz de arruinar la paz y la tranquilidad de alguien. Y esto no es ajeno a mi experiencia personal, ya que pasé por situaciones delicadas en la adolescencia, cuando estuve demasiado compenetrado en la música en lugar de atender la máxima prioridad de aquel entonces, que era preparar el examen de ingreso a la universidad. Fue así que pensé en una aproximación a la música algo heterodoxa, en relación a otras películas del tipo.

Dangerously Excited es una comedia, pero bastante contenida. ¿Cuáles fueron los aspectos más importantes a la hora de manejar el clima general de la película? 
Para disimular el escaso presupuesto, lo más importante fue llevar a cabo el rodaje a una velocidad frenética. De ser posible, filmaba las escenas en una o dos tomas, así no quedaba nada relegado para el día siguiente. Creo que la moderación se logró sin habérnosla propuesto, debido a los recursos acotados que no tenían mucho que ver, justamente, con el lujo y la ostentación. Sin embargo, hubo aspectos que tuve en cuenta. Uno fue retratar la profesión del “empleado público” de manera tal que despertara empatía de parte del espectador. El otro punto fue regular la relación entre el “empleado público” y la “banda de música”, para que el acercamiento entre ellos tuviera cierto rigor, pues ambos son figuras demasiado heterogéneas en la vida real con casi nulas posibilidades de cruzarse.

En la película, el personaje de Bob Dylan es interpretado por un actor coreano, Oh Gwang-rok. ¿No pensaste en un actor occidental para el casting?
El asunto fue sencillo. Me pareció que iba a ser divertido ponerlo a Oh en ese papel. La peluca y los lentes oscuros le quedaban bastante bien. Además, él tiene un aire tan especial que no parece coreano. En este sentido, Bob Dylan transmite un aura particular que lo diferencia del típico cantante norteamericano. Lo interesante fue que alguien en internet le puso a Oh un apodo -que personalmente me parece muy bueno- después de ver la película: Bob Gwang-Rok.                                                                                        

¿Qué directores y películas te influenciaron? 
Only Angels Have Wings (1939), de Howard Hawks; There Will Be Blood (2007), de Paul Thomas Anderson; Vengeance Is Mine (1979), de Imamura Shohei; Psycho (1960), de Alfred Hitchcock y otros tantos.

¿Algún proyecto en marcha?
Es cierto que la brecha entre las películas mencionadas y mi filmografía hasta el momento es tan grande como la cordillera de los Andes. La tarea prioritaria para mi próximo trabajo será cómo reducir esta brecha. Me gustaría hacer un remake de El aura (2005), del fallecido director argentino Fabián Bielinsky. Es una película extraordinaria. Espero poder reunirme con las personas a cargo de los derechos cuando vaya a la Argentina.


miércoles, noviembre 14

Corea en Mar del Plata: LET ME OUT de Jae Soh & Kim Chang-Rae

No hay comentarios.:


Let me out de Jae Soh & Kim Chang-Rae

Let me out pertenece al género “cine dentro del cine”. La película dentro de la película es nada más y nada menos que un “melodrama zombi” (de ahí su título en referencia a la remake norteamericana de Let the right one in). Proyecto con el que el joven protagonista, un estudiante lleno de ínfulas, debe realizar después de haber sido elegido en un concurso organizado por su escuela.
Este género que se encarga de mostrar los vicios de las personas relacionadas con el quehacer cinematográfico, suelen dividirse en dos tipos de películas. De un lado las celebratorias, como La noche americana (La nuit américaine, 1973) de Francois Truffaut, y del otro las que desde una mirada de superioridad, se dedican a señalar las miserias de ese mundillo al que cínicamente pertenecen. El ejemplo perfecto de esto sería Las reglas del juego (The player, 1992) de Robert Altman.
Let me out deja de lado estas opciones para declararle su amor al cine (como arte, pero sobretodo como oficio) aceptando sus miserias y bondades. No lo hace con ironía ni cinismo, sino con un grado de observación altísimo y un humor de una agudeza extraordinaria.

¿Podrían decirnos por qué decidieron ser cineastas y como fueron sus comienzos?
                           
Jae Soh: Los dos somos directores y enseñamos cine, ambos damos clases de cortometraje en el Instituto de Bellas Artes de Seoul. Nuestra universidad recibió una donación del gobierno para hacer un largometraje en y usamos ese dinero para empezar la película, pero terminamos pidiendo un préstamo para poder terminarla.                                                                                                                                                

Kim Chang–rae: Escribimos el guión en un mes y a los dos meses empezamos a filmar. Como estábamos apretados por el tiempo y el presupuesto, decidimos que la película tratara sobre un mundo que conocíamos íntimamente: los estudiantes de cine y las dificultades con las que se enfrentan al filmar una película por primera vez. Nosotros también fuimos estudiantes, así que fue divertido escribir sobre nuestras experiencias. 

Jae Soh: Quisiera añadir que aunque en esta película nos burlamos de los estudiantes de cine, fue hecha con amor y no con sarcasmo. Estos chicos son tan apasionados, que uno no puede menos que admirarlos y sentirse orgulloso de ellos. De hecho, dos de mis antiguos estudiantes Lee Kwang-kuk (Romance Joe) y Yoon Sung-hyun (Bleak Night), también están presentando sus películas en el Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata junto con Let Me Out.                                                                                         

En la película, un profesor se rehusa a dirigir diciendo: "No quiero hacer una película que resulte peor que el trabajo de mis estudiantes." ¿Qué fue, entonces, lo que los llevó a hacer esta película?    

Jae Soh: Esas palabras – que están en el guión de la película- fueron dichas por un profesor. Antes de acercarme a Kim Chang- rae para pedirle que co-dirigiera esta película conmigo, se lo pedí a otro profesor, quien me dijo que “no”, añadiendo: “¿qué tal si esta película termina siendo peor que la de los estudiantes?” A mí, personalmente, nunca me preocupó que fuera a salir mal.

Kim Chang-rae: Pero sí bromeábamos entre nosotros diciendo que si la película salía mal, la usaríamos como material de estudio. Por ejemplo, mostraríamos un fragmento de Let me out y diríamos: “esto es un plano general”, o “esto es plano con grúa.”

Jae Soh: Yo pienso usar Let me out en mi clase.

¿Cómo eligieron el elenco y el equipo técnico de la película?

Kim Chang-rae: Tanto los actores como el equipo de filmación eran todos profesionales. Kim Seung-hoon es un famoso director de fotografía que trabajó en grandes producciones, incluyendo el filme de Hong Sang Soo, Day and Night (2008). Mi productor de diseño Lee Han-nah trabajó en In the Front Line (2011), y el sonidista Kim Young-moon fue el enacargado del sonido de Memories of Murder (2003).

Jae Soh: Let me out es el primer largometraje del protagonista Kwon Hyun-sang. Este actor va adquiriendo popularidad gracias a telenovelas coreanas tales como The Heart King and the Princess’ Man y también trabajo en películas tales como Hanji (2011) y The Tower (2012). La protagonista, Park Hee-von, fue vocalista en el grupo “Milk” y adquirió popularidad gracias a las películas The Grand Prix (2010), All about my Wife (2012) y King of Pigs (2011). En la actualidad actúa en la novela Shut up Family. El papel de profesor lo interpreta Yu Mou-hyung, un actor con larga experiencia, que trabajó en la película de Bong Joon-Ho, Mother (2009).

¿Cuales eran las expectativas mientras ustedes filmaban la película?

Kim Chang-rae: Al principio todo el mundo estaba entusiasmado y nos apoyaba. Pero sabían que estábamos filmando una película de bajo presupuesto sobre estudiantes de cine, así que no esperaban mucho de nuestro proyecto. Hasta nuestros amigos pensaban que estábamos haciendo un film de amateurs y que el equipo de rodaje estaba formado por nuestros propios alumnos.

Jae Soh: Pero una vez que terminamos de filmar y mostramos la película al elenco y al equipo, todos quedaron satisfechos tanto de la actuación como de la trama. Alabaron mucho la calidad de la producción y nadie creía que la hubiéramos filmado con un presupuesto tan bajo. Después de que participamos en varios festivales de cine, la gente empezó a notar nuestra película. Eventualmente, una compañía local de cine nos ofreció un contrato de distribución. Nos sentimos honrados de presentar Let me out en el Festival Internacional de Cine Mar Del Plata. En lo que llevamos del año 2012 Let me out ha sido invitada a presentarse en el Festival Internacional de Cine de Dallas, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon, el Festival Internacional de Cine Joven en Seoul, el Festival Internacional de Cine The Big Bear Lake y el Festival Internacional de Cine de Hawaii. Let me out ha tenido buena aceptación en el público no coreano y me hace ilusión presentarla en Argentina. 

Hay un par de cameos de directores coreanos muy conocidos. ¿Podrían decirme quiénes son? ¿Pensaron en ellos desde un principio?

Kim Chang-rae: Efectivamente. En nuestra película aparecen dos famosos directores de cine, pero sólo uno lo es en la vida real. Lee Myun-se, director de las películas M (2007), Duelist, (2005), Nowhere to Hide (1999) aparece como él mismo (es también un graduado del Instituto de Bellas Artes de Seoul). Le pedimos al director Yang Ik-june, Breathless (2008), que saliera en nuestro film, pero no pudo por estar muy ocupado, así que otro actor hizo su papel.

Pienso que Let me out podría ser una remake de La noche Americana (1973) dirigida por John Hughes.                                                                                                                                           
Kim Chang-rae: Sí, me inspire en La noche Americana para Let me out. También fui influenciado por las películas Viviendo en el olvido (Living in Oblivion, 1995), Ed Wood (1994) y Las reglas del juego (The Player, 1992). Sin embargo en todas estas películas son sobre profesionales, mientras que Let me out va un paso más allá al presentar a estudiantes intentando filmar una película. 

¿Podría hablarnos sobre sus influencias?

Kim Chang-rae /  Jae Soh: En realidad fuimos influenciados por el proceso creativo mismo. En nuestros años como profesores nos encontramos con gran cantidad de alumnos con grandes conocimientos sobre el cine, pero que nunca hicieron ni una sola película. Muchos de estos estudiantes, llenos de passion, quedaron frustrados en el proceso que fue para ellos un desafío a sus grandes ambiciones y aspiraciones artísticas. Pienso que es demasiado fácil ver y criticar una película, pero es muy difícil hacerla. Además, nosotros también fuimos estudiantes de cine, así que aportamos a Let me out todos nuestros errores, accidentes y frustraciones a la hora de filmar una película por primera vez. Pero más que nada, Let me out es un homenaje al cine. 

Jae Soh: Yo fui realmente influenciado por el surrealismo. Luis Buñuel es mi director preferido. Me fascina su humor negro y su sensibilidad española es una maravilla.
Kim Chang-rae:Yo fui influenciado por los directores de los años 70, como Martin Scorsese, Paul Schrader y Sydney Lumet. Creo que son excelentes directores de drama, y estilistas cinematográficos. No es fácil encontrar -hoy en día- directores como ellos.

¿Cuáles son sus próximos proyectos? 

Jae Soh: Estoy escribiendo una película sobre un famoso artista coreano que adquirió fama en Nueva York, alrededor de 1960. Es una historia de amor entre un artista coreano y su musa, una bella americana de Arkansas.
Kim Chang-rae: Estoy trabajando en un par de guiones, aunque todavía están en proceso. Pero pronto voy a dar a conocer uno de ellos.


Adelantos marplatenses: Lo que pasa es que me estoy viniendo viejo.

No hay comentarios.:
La obra del fotógrafo y documentalista Raymond Depardon siempre fue seria y rigurosa. Y si bien el rigor nunca fue dejado de lado, cierto espíritu de liviandad - en el mejor de los sentidos - se apoderó últimamente de su cine. Por eso no sorprende la alegría que se desprende de esta, su última película (por ahora), co-dirigida junto a la sonidista Claudine Nougaret, su mujer. Journal de France está armada como una visita al arcón de los recuerdos de Depardon. Imágenes que no entraron en sus películas, pero también material de otras procedencias. Desde out-takes de sus primeros registros como documentalista, hasta filmaciones en donde Eric Rohmer corretea al elenco femenino de El rayo verde (1986). 
Hilvanando todos estos recuerdos, un solitario Depardon en su camioneta recorriendo Francia, deteniéndose cada tanto para tomar la foto de un paisaje o de unos personajes particulares. Depardon espera a que pasen los autos, que la luz sea la correcta y hasta llega a acomodar una hoja de árbol caída en el suelo, para lograr un encuadre perfecto. O, si no perfecto, su encuadre. He aquí, quizás, el secreto de su cine.
Journal de France es una celebración de la obra de Depardon, de Francia y del cine. Palabras que suelen ser sinónimos.
Al ver las películas y directores recomendados en esta entrada y en la anterior, me doy cuenta que se trata, en su mayoría, de ancianos con amplias y celebradas obras: Jonas Mekas, Manoel de Oliveira, ahora Depardon, más adelante, si llegamos, Alain Resnais y el finado Raúl Rauiz. Hoy, más que nunca, el futuro del cine parece estar en su pasado.
Al escribir esto recuerdo el documental Morceaux de conversations avec Jean-Luc Godard (2007), la escena en la que J.L.Godard, Huillet y Straub comparten una charla con alumnos de cine, pero sólo parecen dialogar entre ellos. Cuando vi ese documental, esa secuencia en particular, no dejaba de pensar en el momento en el que uno de ellos le falte al otro. ¿Qué sería de ese dialogo?, ¿con quien podrían conversar?
Y también me viene a la mente la idea de una ex-programadora del BAFICI (la mejor de su historia), quien alguna vez propuso realizar un festival sólo con películas de autores mayores de 60 años. Al ver la calidad de los films de los directores presentes en el festival que superan esa edad, la idea no suena para nada desacertada.
Aunque tampoco hay que creer que se trata de celebrar a los ancianos por el simple hecho de haber sobrevivido al paso de los años. Los malos directores de cine con el tiempo se transforman en algo peor, se convierten en “¡maestros!”. Así, con signos de admiración y reconocimientos oficiales.
No se trata de nostalgia, sino de la constatación del talento a través del tiempo. Un tema recurrente en todos estos autores. Habría que escribir sobre esto y lo haría, pero yo también estoy viejo.


martes, noviembre 13

Adelantos marplatenses: Manoel de Oliveira y Jonas Mekas x 2

No hay comentarios.:
Mucho se a hablado y escrito sobre la muerte del cine. Pero basta ver a Jonas Mekas (89 años), y a Manoel de Oliveira (103 años), para saber y entender que el cine no puede morir. Y así lo demuestran estos directores con sus últimas películas: Gebo et L’ombre (2012) y Sleepless night stories (2011) respectivamente. La vitalidad de estas obras desmiente lo que indican los calendarios. Y también las imágenes de estos míticos realizadores (a pesar de que Mekas niegue esta categoría) realizando sus tareas. 
Los directores Pierre-Paul Puljiz y Jerome Sans muestran a Mekas en New York, hablando como siempre del cine y la vida. Luis Miñarro, por su lado, nos muestra a De Oliveira durante el rodaje de El extraño caso de Angélica (2010).
No es el cine lo que va a morir, sino cierta forma de hacerlo y entenderlo. Y eso es quizás lo que genere una tristeza infinita al ver estos documentales. Eso, y el inevitable paso del tiempo. Algo que el cine se empeña en mostrar y a la vez negar.






















Las mil y una noches, el insomnio y el vino tinto parecen ser el punto de partida de Sleepless night stories la - por ahora -, última película de Jonas Mekas. El protagonista absoluto de esas noches es (claro está), el mismo Mekas, a quien acompañan en cuerpo, y a veces en espíritu, viejos amigos y conocidos como Ken Jacobs, Marina Abramovic, Patti Smith, Amy Winehouse, Yoko Ono, Marie Menken, Harmony Korine, Louise Bourgeois, Louis Garrel y Lee Springer. 
La obra de Mekas, separada sólo por los títulos de cada una de sus películas, suele ubicarse constantemente entre el pasado y el presente. Un pasado que es revisado sin necesidad del uso la nostalgia, ni de pretender que aquello fue mejor, sino como posibilidad de disfrutar (y vivir) mejor el presente.
Una vida (que en este caso es lo mismo que la obra) que no se detiene y, parafraseando quizás al título más hermoso de la historia del cine, se empeña en moverse hacia delante y en observar -y capturar- no tan breves momentos de belleza.
Jonas Mekas no es el cine, sino lo que el cine pudo haber sido.


Corea en Mar del Plata: Tony Rayns, the-not-so-distant-observer de Seo Won-tae

No hay comentarios.:

Tony Rayns, the-not-so-distant-observer de Seo Won-tae 

Tony Rayns es el crítico cinematográfico con mayor conocimiento sobre cine oriental en todo el mundo. Desde su visita por primera a vez a Corea, en 1988, la relación de Rayns con el cine de este país fue tan estrecha, que es imposible pensar en la relevancia de esta cinematografía sin su tarea crítica y de difusión. Como bien lo aseveran en este documental directores de la talla de Hong Sang Soo, Lee Chang Dong y Jang Sun-Woo (a quien Tony Rayns le dedicó su única -hasta ahora- incursión en el cine, el documental The Jang Sun-Woo Variations, 2001). El amor a una cinematografía, pero también el amor a un pueblo y a sus lugares, mostrado a través de la visita de Rayns a sus hoteles, restaurantes y bares favoritos. Si escribir de cine, es también hacerlo -como alguna vez dijera Jean Luc-Godard-, Tony Rayns es también un gran cineasta y su vida, una verdadera historia del cine.

¿Cómo nació esta película? 
El verano último se contactó conmigo Kwon Jae-hyun (de quien nació este proyecto), para que yo asumiera la dirección. En el año 2012 se cumplían veinticinco años desde que Tony Rayns comenzara a presentar a los directores coreanos y sus películas en los principales festivales de cine del mundo. La idea era dejar asentado un registro.
De hecho, Kwon trabajó como asistente de dirección en The Jang Sun-Woo Variations, dirigida por el propio Tony, y la amistad entre ambos se mantuvo a lo largo del tiempo. En mi caso, mi primer largometraje, Synching Blue, fue seleccionado para la sección Dragons and Tigers del Festival Internacional de Vancouver; con Tony como programador. Desde ahí hemos estado en contacto. Antes de eso, dos cortos experimentales míos fueron invitados al Image Forum, en Japón. Si no me equivoco, esa programación también estuvo a cargo de Tony. Con Kwon nos conocimos a través de Tony, y el proyecto surgió a partir de una sugerencia personal de Kwon. El documental fue estrenado dentro de la sección Wide Angle del Festival Internacional de Cine de Busan, y el programador la describió como “una película que le envía el cine coreano a Tony Rayns, como una de esas cartas donde todos le dedican un mensaje a una persona”. Es, de alguna manera, una carta de agradecimiento para Tony, o un regalo para homenajearlo.

¿Por qué un documental sobre un crítico de cine? 
La película es un registro de la vida cotidiana de “un crítico de cine llamado Tony Rayns”. La figura de Tony no es atractiva como tema para una película por su profesión, sino por su apoyo al cine asiático (incluyendo el coreano), y su extensa trayectoria como programador. Como crítico, se dedicó con mucha pasión a descubrir películas coreanas, presentarlas en diferentes festivales, comentarlas y apoyarlas durante los últimos veinticinco años. Es un caso único, según creo, y justamente fueron estos aspectos los que nos interesaron a Kwon y a mí como tema, y decidimos dejar un humilde “registro”.

Godard dijo que escribir sobre cine era también hacer películas, ¿estás de acuerdo? 
Claro. Escribir sobre cine obviamente tiene una relación importante con hacer cine. Pero creo que en el entorno mediático y cultural contemporáneo, escribir sobre cine ha tomado otras características. Recuerdo lo que dijo Tony este año en una charla acerca del cine coreano, era una observación sobre “el valor y el significado de una época en la que las revistas de cine como Cine 21 lideraban no sólo el área correspondiente, sino también diferentes áreas de la sociedad como la cultura y la política”. En el contexto actual, escribir sobre cine ha dejado de ser un campo restringido a especialistas y el cine perdió su lugar como centro de la producción cultural. Las bases de la escritura se han extendido y diversificado gracias al desarrollo de internet y los dispositivos móviles; y los diferentes medios culturales y artísticos como la televisión, los juegos electrónicos, las exposiciones y los conciertos, se han consolidado equilibradamente con nichos propios. Por lo tanto, creo que escribir sobre cine también se ha visto afectado por el cambio que experimentó este campo dentro de los medios.

¿Lees crítica de cine? ¿Cómo afecta la crítica en la realización de tus películas?
Tengo una posición algo neutral en cuanto a la relación entre la crítica y el cine. Pienso que el público que va al cine ha alcanzado una madurez considerable. La capacidad de interpretación que tiene el espectador sobre el texto que ofrecen las películas convencionales es muy alta. Por eso creo que en este momento no es mucho el peso que puede ejercer la crítica especializada, tanto en los lectores (sean público en general o personas vinculadas al cine), como en la cultura cinematográfica. Pero en lo que se refiere a las películas experimentales y alternativas, la crítica sigue teniendo un rol positivo entre el productor de la crítica, los lectores y el texto cinematográfico. El descubrimiento de nuevos directores y el apoyo hacia ellos llevados a cabo por Tony Rayns son buenos ejemplos.

¿Pensaste alguna vez en dedicarte a la crítica?
No, soy un mal escritor, y viéndolo desde el mero punto de vista de la diversión, me interesa más hacer películas que escribir sobre ellas.

¿Cuáles son tus influencias?
Me interesa todo lo que sea arte visual; me estimulan diferentes géneros artísticos, como la pintura, la escultura, la fotografía, el cine o los conciertos. En estos siete años mi trabajo se basó fundamentalmente en el cine experimental. Tal vez no tenga mucho sentido la división meramente formal entre cine de ficción, cine documental y cine experimental. Sin embargo, desde el punto de vista general del género cinematográfico, mi interés por las películas que pertenecen al cine experimental se debe, probablemente, a mi interés por las diferentes artes visuales.

¿En qué proyecto estás trabajando ahora?
Estoy trabajando en una historia sobre jóvenes que viven en una pequeña ciudad del interior. Actualmente vivo en una ciudad con estas características. Por momentos me siento culturalmente ajeno, pero en general es interesante. Las cosas pueden ser más lentas y aburridas si las comparamos con Seúl, pero son justamente estos contrastes los que me estimulan.


lunes, noviembre 12

Corea en Mar del Plata: Sleepless Night de Jang Kun-Jae

No hay comentarios.:

En este espacio, que siempre me brindan generosamente los amigos de Encerrados Afuera, vamos a ir presentando uno por uno los títulos y directores presentes en el foco llamado Postales del Sur - Nuevos directores coreanos. Una selección de ocho títulos (todas primeras y segundas obras) que se verán en la inminente edición del 27º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Hoy empezamos con Sleepless night y un breve reportaje a su director Jang Kun-Jae:

SLEEPLESS NIGHT de Jang Kun-Jae

Un escritor norteamericano supo decir que, en la verdadera noche oscura del alma, siempre son las tres de la mañana. En ese lugar parece ubicarse y transcurrir Sleepless night. Sin embargo, también ofrece un remedio para esa tremenda imagen de la soledad. Y es –obviamente- la del amor conyugal.
Alejado de las truculencias a las que nos tiene acostumbrado el cine (no sólo el actual), el director Jang Kun-jae se empeña en realizar algo más difícil de plasmar en imágenes. La descripción de un simple y pequeño paraíso.
Un paraíso que la pareja protagonista recorre (en bicicleta o caminando, conversando o en silencio) durante ese momento al que alude el título; y a los cuales la cámara acompaña con pudor, sobriedad y una sabiduría cinematográfica que funciona, en este caso, como otra forma del amor: del director a sus personajes, a su oficio de cineasta y también al espectador.

¿De qué manera te iniciaste como director?
A los 18 años comencé por casualidad a frecuentar la cinemateca. Hasta ese momento, no iba a la escuela y vivía el día a día sin pensar en nada. En la cinemateca me encontré con obras maestras que no se proyectaban en otras salas comunes y sentí como una especie de curiosidad intelectual. Entonces me di cuenta de que las personas que estaban en el cine conmigo querían (en realidad) hacer cine. Las mismas ganas fueron creciendo en mí y estudié la carrera de cine en la universidad y luego fotografía en la Korean Academy of Film Arts. Más tarde, trabajé como director de fotografía en varias películas independientes. Un día quise contar mi propia historia y así nació Eighteen (2009), mi primer largometraje.

La película parece muy real y natural, como si no existiera un guión previo. ¿Cómo lograste esto?
Al principio el único texto que tenía el guión era: “Es la historia de la cotidianeidad de un matrimonio de treinta y pico de edad”. El casting se hizo a partir de esta frase y conversé muchísimo con los actores. Entonces comprendí que compartíamos los mismos problemas. El matrimonio, los hijos, la incertidumbre acerca del futuro, cómo vivir, etc. Estas largas charlas me hicieron saber cómo hacer la película y, así, comenzamos a filmar. El rodaje se realizó en la casa donde realmente vivo y mi esposa se sumó como productora. Por eso creo que la película muestra de cerca la cotidianeidad y el sudor de mi matrimonio.

¿Modificabas el guión después de ensayar la escena con los actores?                                                        Así fue. Pero más que ensayo, diría que fueron muchas charlas. En este sentido, el guión fue tomando cuerpo con la participación de los actores: yo sólo manejaba el hilo conductor y los diálogos surgieron a partir de las charlas con ellos.

La película habla sobre la felicidad, algo que últimamente ha quedado relegado en el cine. ¿Por qué decidiste contar esta historia?
Un día volvía a casa en bicicleta con mi esposa, a altas horas de la noche, pedaleábamos a través de las calles desiertas, mirándonos cada tanto entre nosotros. En ese momento pensé que sería lindo que alguien dibujara en un papel la escena. Mucho tiempo después le conté a ella que quería hacer una película con las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana. Mientras preparaba el proyecto mi mente estuvo concentrada en la cuestión de qué es la vida, cómo es vivir sin arrepentimientos. Quise tratar este tema en la película.

¿Cuáles son tus influencias?
Es difícil mencionar a tal o cual persona como influencia. Todas aquellas películas que me cautivaron en su momento, la intensa vida de los artistas, los grandes profesores que conocí estudiando cine, mis compañeros en esta actividad e incluso los hechos cotidianos que me trajeron tantos dolores de cabeza… Todos estos elementos influenciaron mi vida y mi película.

¿Próximos proyectos?
Estoy manejando varias posibilidades, pero nada confirmado aún. Sleepless Night es mi segundo largometraje y me gustaría que el tercero sea el fruto de una larga reflexión previa. Sea lo que sea, espero poder reflejar todos mis pensamientos e inquietudes ante la vida, en mi próxima obra. Creo que, sólo así, puedo crecer como persona junto a la película.


sábado, noviembre 3

27° Festival de Cine de Mar del Plata: homenajes a Narciso Ibañez Menta y Manuel García Ferré

No hay comentarios.:
Nos vamos acercando a la fecha de largada del festival de cine de la ciudad costera y lógicamente las novedades inundan nuestro escritorio de trabajo. Un repaso por las últimas noticias nos dice que dos de nuestros héroes de la infancia tendrán focos dedicados a su obra. Acá hay uno que se escondía con una Anteojito debajo de la mesa cuando sonaba la música de El hombre que volvió de la muerte, así que le cierra que la nueva versión del festival albergue homenajes a Manuel García Ferré y a Narciso Ibañez Menta.

El creador de El pulpo negro será recordado en el centenario de su nacimiento. Su hijo, Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador estará presente para evocarlo en este homenaje en el que además se proyectará un gran clásico nacional del cine de terror: La bestia debe morir dirigida por Román Viñoly Barreto, con la actuación de Ibañez Menta junto a Nathán Pinzón y Laura Hidalgo.

En el caso del creador de Oaky, se exhibirá casi toda su obra cinematográfica, que hizo reír y llorar (y también reír y llorar de manera irónica) a varias generaciones de argentinos: Anteojito y Antifaz –mil intentos y un invento-; Corazón: las alegrias de Pantriste; Ico, el caballito valiente; Manuelita, la tortuga y Petete y Trapito.

Para acompañar esta ola de nostalgia auténticamente nacional y popular se proyectará Titanes en el ring  (film de 1973, con la actuación de Martín Karadagián y su troupe de luchadores), y dos títulos de los Superagentes, aquel power trío tragicómico integrado por Tiburón (Víctor Bó), Delfín (Ricardo Bauleo) y Mojarrita (Julio De Grazia): Los Superagentes biónicos y Los Superagentes y el tesoro maldito.

La propuesta infantil se agranda con un espacio dedicado al grupo de cortometrajes del Taller de Cine El Mate (de Vicente López) y una selección de trabajos de Ojo al Piojo, el festival itinerante de Rosario. A estos títulos se suma una película argentina nunca estrenada en cines: Manekenk de Juan Schröder, con Marilina Ross. Desde México llegará el film El secreto del medallón de jade y los cortos Defectuosos y Lucy contra los límites de la voz. Cuba se hará presente con el largometraje Y, sin embargo (Cuba), con Eslinda Nuñez y Silvio Rodríguez, mientras que España aportará el largo Las aventuras de Tadeo Jones y los cortos Viaje a la tierra del quebracho y Via tango.

+ info: www.mardelplatafilmfest.com/